
Cómo vencer tus bloqueos mentales y empezar a ganar clientes
Si me sigues desde hace un tiempo, ya serás consciente de la importancia que otorgo a la mente en esto de emprender. Si es la primera vez que me lees, te lo resumiré de forma muy sencilla. Es más, vas a hacerlo tú misma respondiendo a esta pregunta: ¿conoces a alguna persona pesimista que esté alcanzando todas sus metas?
El camino de una emprendedora está marcado por continuas metas que exigen una mente preparada para alcanzarlas, una mente cargada de pensamientos positivos que nos impulsen y motiven día a día. Sin embargo, es inevitable que en algún momento nos falle y nos haga caer en lo que llamamos bloqueos mentales.
En el 90% de los casos estos bloqueos esconden algo tan común como el miedo y en superarlo está la clave para avanzar. Como decía en mi artículo ‘5 miedos típicos a la hora de emprender: cómo superarlos’, “tener miedos no es malo; de hecho, es normal e incluso necesario. Los miedos indican que le has tomado el pulso a la situación, que eres consciente de la dimensión de aquello a lo que te enfrentas y que sientes interés por que salga bien. La clave está en querer superarlos y no dar un paso atrás”.
Así que, si te parece, vamos a empezar a eliminar tus bloqueos mentales restándole importancia a esos miedos que te rondan la cabeza y después vemos cómo sacarle partido a la mejor arma contra ellos: la autoconfianza.
¿Cuál de estos miedos bloquea tu mente?
He marcado 5 grandes miedos con los que todo emprendedor puede sentirse identificado en algún momento de su camino y que abarcan otros más concretos. Fíjate en aquel que creas que está provocando tu bloqueo mental.
Enfrentarte a algo completamente nuevo
¿Quién se libra de sentir un poco de vértigo ante lo desconocido? Todos sabemos lo a gustito que se está en la zona de confort, pero también es ahí donde quedan atrapadas todas tus aspiraciones. Convierte el miedo en adrenalina ante el cambio.
La posibilidad de fracasar
Cuando hablamos de emprender es fácil tener muy presente la opción del fracaso; sin embargo, es algo a lo que nos exponemos diariamente sea cual sea tu ocupación. ¿O acaso no corres riesgos trabajando como empleada?
Decepcionar a los demás
A veces, las decisiones se complican cuando pueden repercutir en terceras personas. En este caso, hazte la siguiente pregunta y responde sincera: ¿tanto es lo que te juegas que, por mucho que te esfuerces, no haya merecido absolutamente nada la pena?
La dificultad de abarcar tanto trabajo
Si has llegado a este punto, probablemente significa que tu negocio está funcionando. Haz todo lo posible por disfrutarlo y no permitas que un bloqueo mental te estanque aquí. Prioriza tareas, delega trabajo y empieza a decir “no”.
La incapacidad de innovar
Probablemente este ya lo hayas conocido sin ser emprendedora. Sientes que tu negocio necesita evolucionar y tu creatividad te ha dejado tirada. Te aliviará saber que nunca se va para siempre. Es el momento de parar a tomar aire y dedicar el tiempo necesario a inspirarte.
La autoconfianza como herramienta para desbloquearte y ganar clientes
Tus clientes no saben si existe en ti alguno de los miedos anteriores y ni siquiera se les pasará por la cabeza cuando contactan contigo por primera vez. Ellos son quienes recurrirán a ti con miedos y necesidades que esperan que tú solventes. Si ellos se presentan con la intención de confiar en ti, ¿cómo no vas a hacerlo tú?
Por eso, es importante trabajar la autoconfianza a la hora de enfrentarte a tus bloqueos mentales, porque no queremos que tus clientes te pillen con la guardia bajada. Si tú no te crees capaz, los demás tampoco lo harán.
A continuación te dejo siete consejos básicos que puedes ir aplicando día tras día para fortalecer tu autoconfianza:
– Se constante y disciplinada. Eso te hará tener autocontrol y te dará seguridad. No seas una emprendedora más derrotada por la obligación de la perseverancia.
– Sé organizada y previsora. Así avanzarás con tranquilidad sobre tus planes.
– Fíjate metas a corto plazo. A medida que las consigas, reforzarás la confianza en ti misma.
– Ten siempre presente la Ley de la Atracción y genera emociones positivas que repercutan del mismo modo en tu negocio.
– Sal de tu zona de confort cuando creas conveniente, busca nuevos caminos y siéntete orgullosa de todo lo que vas consiguiendo gracias a arriesgar.
– Identifica tus debilidades y piensa cómo podrías solventarlas. Conociendo aquello en lo que fallas, tendrás un control total de la situación o podrás gestionarlo como te convenga. Plantéate cada día como un reto de superación.
– Sé receptiva ante las opiniones constructivas de terceros (sobre todo las de los clientes), escucha, aprende y no dejes de sumar experiencias.
Una persona segura siempre hace que las cosas sucedan. Por eso, la autoconfianza es tan importante en el camino de emprender, que es tan gratificante como sufrido. Si afrontas cada obstáculo con seguridad, avanzar es mucho más sencillo.
“Quienes pueden, pueden porque piensan que pueden”
Un beso,
PD: Conoces ya mi training gratuito con 3 audios, 1 Checklist y 2 guías súper chulas de Branding para crear una marca espectacular y además mi guía de Hábitos de Vida para el éxito. Una verdadera masterclass GRATIS para ti, échale un ojo y saca un cuaderno para anotar. Todo gratis para que puedas para construir tu negocio que te ahorrará muchas horas de trabajo y te simplificará el recorrido.
Entra aquí y descárgatela completamente gratis: https://www.palomapalencia.com/formulario-registro/