Blog

Paloma Palencia Mentoría Negocios Online / Emprendimiento  / Cómo emprender un negocio sin dejar mi trabajo
Cómo emprender un negocio sin dejar mi trabajo

Cómo emprender un negocio sin dejar mi trabajo

¡Así que por fin te has decidido! Ha llegado el momento de montar tu empresa, ser tu propia jefa y vivir tu día a día como siempre has querido. Y sé que estás pensando que todo esto suena muy bien, pero que no sabes por dónde empezar y que lo que realmente te gustaría es que te cuente cómo emprender un negocio sin dejar tu trabajo actual.

 

Antes de nada, te diré que puedes empezar por sentirte orgullosa de haber llegado a la conclusión de que te mereces una nueva vida y estás dispuesta a conseguirla. De ahora en adelante, como comentaba en uno de los puntos de mi artículo Cómo crear un plan de negocio eficaz: paso a paso’, voy a pedirte que tengas presente lo siguiente:

 

Si eres emprendedora, es porque algo ha hecho “clic” en tu cabeza y te ha llevado a construir un nuevo camino. Piensa qué ha sido eso: las ganas de vivir una nueva experiencia, la necesidad de ser tu propia jefa, querer cubrir una necesidad que consideras inadmisible, formarte y desarrollarte al máximo como profesional, el imaginarte facturando cantidades que jamás podrías imaginar como empleada, una mezcla de todo… Lo que sea. No pierdas de vista tus propósitos personales ni profesionales y se verán reflejados en tu negocio”.

Sabiendo que ya tienes esto en mente, te diré que sí, que puedes emprender un negocio sin dejar tu trabajo y, de hecho, deberás hacerlo así a menos que ya hayas ahorrado lo suficiente o cuentes con financiación de terceros. En este artículo te ayudaré a enfrentarte a esta fase de transición. Como siempre, vamos por pasos:

 

¿Qué dice la ley sobre tener un negocio propio y trabajar para otra empresa?

 

Tranquila, por si acaso no te fiabas de mi palabra, también tienes la de la Seguridad Social: es totalmente compatible tener un contrato por cuenta ajena, estando dado de alta en el Régimen General, y al mismo tiempo estar dado de alta como autónomo y ejercer profesional o empresarialmente en otras actividades económicas por cuenta propia. Es lo que se conoce como pluriactividad.

 

En el marco de la Ley de Emprendedores incluso se aprobaron algunas bonificaciones para las personas que se encuentren en esta situación. Así, en caso de ser una de ellas, podrás reducir tu base de cotización. Si necesitas más información de este aspecto, puedes consultar este artículo de Infoautónomos.

 

5 consejos para emprender un negocio sin dejar tu trabajo  

 

Para emprender tu propio negocio vas a necesitar sí o sí un capital inicial del que, probablemente, no dispongas actualmente. Por eso estás leyendo esto, buscando la fórmula mágica para que mañana despiertes siendo dueña de tu propia empresa en vez de tener que encerrarte ocho horas bajo las órdenes de otros. Sin embargo, esto es cuestión de ahorro y no de magia, así que tendrás que permanecer un tiempo combinando ambas actividades. ¡Cuando quieras ver, lo habrás conseguido!

 

Es cierto que este periodo de transición no suele ser fácil, pues se nos junta el desgaste en el trabajo con las ganas de dedicarnos plenamente a nuestro propio negocio, pero voy a tratar de ayudarte con algunos sencillos consejos.

 

– Recuerda a menudo el “por qué” de tu decisión

 

Esto es justo lo que te comentaba al principio de este artículo: ¿qué es lo que te ha impulsado en la decisión de emprender tu propio negocio? Responde a esta pregunta de forma muy clara, será tu gran motivación para continuar avanzando día tras día.

 

 – Tómate tu negocio como un trabajo de verdad

 

Ser emprendedora significa sacar adelante un negocio y eso supone mucho trabajo, así que tómatelo como tal y no como un proyecto que puedes dejar en momentos de agobio y retomar cuando te apetezca. Si te comprometes con tus metas, tienes claro hacia donde vas y lo recuerdas cada día, la entrega y la constancia vendrán por si solas.

 

 – Fórmate e infórmate sobre lo que ocurre en tu sector

 

Este periodo es ideal para continuar formándote, tanto como empresaria y en funciones de autoliderazgo como en aquello que se refiere a tu sector. Aprovechar este tiempo para ponerte al día y entrar en contacto con todo lo que ocurre alrededor del mismo te vendrá genial para el momento en que te pongas de lleno con tu negocio.

 

Asiste a conferencias y eventos de networking para conocer a los referentes de tu área e ir creando una sólida red de contactos. Cuanta más gente conozcas, más cerca estarás de poder dedicarte totalmente a tu empresa.

 

 – Sé paciente y no te estanques detestando tu trabajo actual

 

El camino de ser emprendedora empieza por este periodo de transición y es algo que debes afrontar de la mejor forma posible, con motivación y optimismo. Si buscas el lado bueno a tu situación actual, te será más fácil avanzar y cuanto más compromiso adquieras con tus metas, más breve será esta etapa.

 

Si lo necesitas, no dudes en buscar ayuda en un coach o unirte a comunidades de apoyo, como son los grupos privados en redes sociales. ¡Puedes empezar por unirte al que yo misma administro en Facebook: Colectivo Emprendedoras Élite – Grupo de Mujeres Creativas e Inconformistas!

 

Márcate metas diarias y establece un plazo para dar el paso definitivo

 

Elabora una estrategia realista en la que fijes diferentes objetivos a corto plazo y una meta definitiva, ese momento en el que crees que podrías dedicarte plenamente a tu propio negocio. Insisto en lo de ser realistas, ya que el propósito es irlos cumpliendo y que esto te motive diariamente para seguir avanzando. Así, además, estarás construyendo un compromiso con tu negocio y contigo misma.

 

¿Y cuál es el momento para dejarlo definitivamente?

 

En la inmensa mayoría de casos de pluriactividad, el fin de esta etapa de transición lo marca el dinero. Esto puedes irlo consiguiendo con los ahorros de tu trabajo como empleada y lo que vayas obteniendo de tus primeros clientes o quizás quieras buscar financiación por parte de terceros. Si estás pensando en esta segunda alternativa, te recomiendo preparar un plan de negocio eficaz.

 

Sea como sea, si me dejas aconsejarte, te diré que seas paciente para poder vivir de tu negocio. La señal para hacerlo será tener el dinero suficiente para cubrir los gastos y además obtener un mínimo de ganancia, pero no te dejes llevar por el primer mes en que consigas esto. Puede que en las próximas semanas algo falle y no cuentes con la suficiente liquidez para hacer frente a estos periodos flojos.

 

Emprender es algo precioso como para pasarte los días sufriendo por que no te salgan las cuentas. Confía en tu negocio, sé constante, actúa con sensatez y pronto podrás sentir la libertad de estar haciendo lo que realmente quieres.

 

Espero haberte ayudado en esto de cómo emprender un negocio sin dejar tu trabajo y, si aún quieres tener más detalles sobre algún punto, no dudes en consultarme de forma personal. Me encantará saber que estoy contribuyendo a alcanzar tu sueño. Y para todas aquellas que ya lo hayáis logrado: por favor, ¡contadnos vuestra experiencia y qué consejos añadiríais!

 

Un beso,

 

 

PD: ¿Conoces ya mi training gratuito con 3 audios con temas sobre Mentalidad, Branding y Estrategia de Marketing para tu Negocio?. Una verdadera masterclass GRATIS para ti, échale un ojo y saca un cuaderno para anotar. Todo gratis para que puedas para construir tu negocio que te ahorrará muchas horas de trabajo y te simplificará el recorrido.

 

Entra aquí y descárgatela completamente gratis: https://www.palomapalencia.com/formulario-registro/

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar