
5 miedos típicos a la hora de emprender: cómo superarlos
En mi artículo ‘Vive de tu marca personal: 5 pasos para salir de tu zona de confort’ hablábamos de tu “yo miedoso”, ese que te inunda de dudas y te impide avanzar hacia tus sueños. Entonces te ayudé a ser consciente de lo que te ocurría, a encontrar tus fortalezas y utilizar todas ellas para dar el salto al otro lado de tu zona de confort. Hoy estoy aquí para adentrarnos en esos miedos y plantarles cara juntas.
Guiándome por mi experiencia y recopilaciones de expertos, he seleccionado algunos de los más típicos en esto del emprendimiento, así que no te sientas sola a medida que vas leyendo. Todos los emprendedores han tenido que enfrentarse al momento de partir de cero y si alguno de ellos te dice que jamás tuvo miedo, miente.
Tener miedos no es malo; de hecho, es normal e incluso necesario. Los miedos indican que le has tomado el pulso a la situación, que eres consciente de la dimensión de aquello a lo que te enfrentas y que sientes interés por que salga bien. La clave está en querer superarlos y no dar un paso atrás. De eso va este artículo. ¿Te quedas?
1) Miedo a que el cambio sea a peor
Aunque ahora no te vaya mal, aunque cualquier otra persona podría ser feliz con tu día a día, aunque no entiendes muy bien por qué necesitas el cambio, si te has propuesto convertirte en emprendedora es porque hay una parte de tu vida que no funciona como deseas y eso es motivo suficiente para dar un paso al frente.
«No tengas miedo de renunciar a lo bueno para perseguir lo grandioso» dijo John D. Rockefeller. Si te acomodas en la zona de confort, nunca sabrás cómo será el otro lado, ese en el que está la vida que sueñas. Por mucho que el nuevo camino se complique, siempre habrá algo que justifica tu lucha: tu felicidad.
2) Miedo a los demás
La gente que te rodea siempre está ahí, muy pocos para bien y unos cuantos para mal. Siempre que tomes una decisión, ya sea emprender o comprarte unos zapatos nuevos, debes asumir la existencia del “qué dirán”. Que se interponga en nuestro camino es casi inevitable, pero rodearlo es súper fácil: es tu negocio, es tu sueño, es tu felicidad; no la suya.
Construye para ti, trabaja de forma constante y jamás dejes de visualizar tu meta. Si no luchas, tú eres la única persona que realmente puede sentirse defraudada el día de mañana.
3) Miedo a fracasar y sufrir
¿Cuánto mayor es el riesgo a fracasar en tu propio negocio que siendo empleado en otra empresa? En el segundo caso, pocas veces existen las segundas oportunidades: cuando llega el momento en que deciden prescindir de ti, no hay vuelta atrás. Sin embargo, siendo tu propia jefa, siempre estarás admitida en el negocio.
Si fallas en tu emprendimiento, tienes la opción de pararte a analizar la situación, encontrar un remedio y volver a arrancar. Como te vengo diciendo en puntos anteriores, lo mejor de las caídas son las remontadas.
4) Miedo a decepcionarte a ti mismo
Una cosa debes tener clara: ser emprendedora no significa que el día en que pongas en marcha el negocio, tu vida vaya a dar un giro de 180o. De hecho, probablemente tampoco lo haga el primer mes y quizás ni siquiera el primer trimestre. Eso sí, si tienes claro dónde quieres llegar y confías en tus capacidades, cuentas con la seguridad de que ese momento llegará y, por supuesto, disfrutarás del camino desde el minuto cero.
Tu nueva vida se irá construyendo poco a poco. Aprenderás a gestionar tu negocio de la mejor manera, conseguirás vender como nunca imaginaste, te convertirás en una experta del liderazgo y establecerás relaciones profesionales como si de tomar un café entre amigas se tratase.
5) Miedo a triunfar
Seguramente, te haya parecido que todos los anteriores son bastante predecibles, pero ¿y el miedo al éxito? Es algo que no aflora en un primer momento, pues antes estamos preocupados por todo lo que puede ocurrir si fracasamos. Sin embargo, éste es un miedo que, aunque casi siempre de forma inconsciente, ahí está.
Para emprender, debes tener una mentalidad vencedora y optimista. Lo sabes muy bien, pero te cuesta explotarla porque te han hecho ver que querer triunfar es de ambiciosos, que la determinación suena a egocentrismo y la disciplina esconde chulería. Por eso, tú has preferido prepararte para el fracaso y dejar este miedo para el final.
Yo estoy segura de que escondes unos valores que poco tienen que ver con la superioridad y mucho con la superación. Ahora sólo hace falta que tú también lo estés y empieces a triunfar sin temor.
Si te fijas, la mayoría de estos miedos están relacionados entre sí y la receta para superarlos es muy similar: una meta, mucha confianza, abundante constancia y una pizca de ilusión.
Cuéntame si hay algún miedo más apoderándose de ti, estaré encantada de ayudarte a cambiar tu mente para dejarlo atrás.
Un beso,
PD: Conoces ya mi training gratuito con 3 audios, 1 Checklist y 2 guías súper chulas de Branding para crear una marca espectacular y además mi guía de Hábitos de Vida para el éxito. Una verdadera masterclass GRATIS para ti, échale un ojo y saca un cuaderno para anotar. Todo gratis para que puedas para construir tu negocio que te ahorrará muchas horas de trabajo y te simplificará el recorrido.
Entra aquí y descárgatela completamente gratis: https://www.palomapalencia.com/formulario-registro/