Cómo usar LinkedIn de manera estratégica para potenciar tu perfil profesional.
Si estás buscando mostrar tu lado profesional, vamos a desembarcar en LinkedIn y, para que la llegada sea exitosa, comenzaremos por el principio.
Tener un perfil en una “red social” en la que sea valorado tu labor profesional es posible gracias a LinkedIn, pero aquí vamos con la primera contradicción. LinkedIn no es una red social cualquiera. No es un perfil de Facebook, ni Twitter en el que muestres si estás de vacaciones o en una reunión familiar. No es una demostración de nuestro “aquí y ahora” de un sábado por la noche y no se viraliza quien utiliza el mejor maquillaje o la chaqueta con más brillo.
LinkedIn es una red social profesional con más de 450 millones de usuarios activos y resulta útil para distintos tipos de perfiles, por ejemplo, a profesionales les es muy útil para la búsqueda de empleo como para buscar nuevos clientes o negocios. En el caso de reclutadores tienen acceso a la mayor fuente de talento de internet y, si eres estudiante, tienes en tus manos una gran herramienta para interactuar con los sectores de su interés. Todos intercambiando ideas, opiniones y sobre todo, desarrollando networking.
Pero eso no es todo, ésta es la oportunidad de desarrollar una marca personal profesional, ya sea que trabajes en relación de dependencia o independiente. Esta marca te ayudará a destacarte sobre otros profesionales del sector.
Antes de continuar, vamos a interrumpir la transmisión con las
siguientes preguntas:
¿Tienes un objetivo para estar en LinkedIn?
Si lo tienes, AVANZA.
Si no lo tienes, NO ESTÉS por estar.
Para dar inicio a tu perfil pregúntate: ¿tengo en claro el perfil que quiero tener de contacto? ¿Tengo en claro el contenido que voy a publicar? ¿Estoy dispuesta a dar toda mi información? Y recuerda que para estar y que te encuentren debemos estar activas, de lo contrario no seremos atractivas en este espacio.
Espero que sigas leyendo, eso quiere decir que pudiste responderte. Entonces:
¿Cómo crear tu marca personal a través de LinkedIn?
Vamos paso a paso:
1. Foto profesional:
Vamos a necesitar establecer una imagen profesional, esto brinda más posibilidades de visibilidad y desde la misma red aconsejan que sea tomada de medio cuerpo para arriba.
2.Tener un título:
Esto hace referencia a cómo nos presentarnos, cómo nos leerían. Podemos presentarnos y no hacer mención a nuestro diploma universitario, pero sí a cómo nos mostramos o queremos que nos vean.
3.Todos los datos profesionales
Lo tercero más importante es el RESUMEN, aspiraciones, logros profesionales (Extracto). Con 40 palabras debemos describir cómo quieren que se nos conozca.
¿Qué información es importante?
Experiencia Laboral.
Educación.
Voluntariados.
Aptitudes.
Logros.
Recomendaciones.
En relación a nuestra experiencia profesional, es importante que reflexionemos sobre cuál es el enfoque que queremos tener en nuestro perfil profesional. Esto nos ayudará a darle relevancia a algunos datos y a omitir otros. Debemos describir lo importante para alcanzar el objetivo, si quiero visibilizar mi experiencia como experta en comunicación, no hace falta que detalle mi paso por el archivo de un estudio jurídico. Esta información no aportaría valor; aquí se cumple la regla de lo justo o del menos, es más.
Claro está que trabajar correctamente estos puntos nos permitirá tener mayor visibilidad pero, sobre todo, generar confianza ante quienes nos busquen o encuentren.
En cuestiones de visibilidad podemos decir que aquellos perfiles que cuentan con la experiencia profesional y/o educativo tienen más posibilidades de ser vistos que los que no lo presenta. Se pueden incluir, links, videos, imágenes y proyectos (aquí es importante “etiquetar” a compañeros). De esta manera iremos activando una red y conseguiremos recomendaciones.
Bien, hasta ahora todo parece ser muy similar a otras redes sociales pero la realidad es que, el paso siguiente, marca la diferencia: armar nuestra red. Este punto es fundamental y no resulta tan fácil como en otras plataformas.
Nuestros contactos pueden estar formados por personas conocidas, lo que resultará más rápido, pero poder conectar con personas de nuestro interés que no conozcamos, será la parte en la que debemos trabajar. Por ejemplo, al añadir a un contacto de este tipo, la plataforma nos brinda la posibilidad de dejar una nota en la que brevemente podemos expresar nuestro interés de conectar con el/ella y porqué podemos aportar valor a su red; pero debemos tener cuidado, no debemos enviar nunca el mensaje que viene por defecto. Da una mala impresión y seguramente no nos va a ayudar a conseguir nuestros objetivos. Este acto directo y personalizado nos obliga a detenernos en la elección, análisis o investigación de la persona que me está agregando o la que quiero sumar.
Es importante mencionar las opciones que están disponibles para interactuar con nuestra red. Recomendar, comentar, compartir y validar; esta última es muy útil ya que es una validación social que permite mostrar al resto de los contactos las aptitudes de cada uno y su reconocimiento de forma pública ayuda a confirmar que no son ficticias ni inventadas, por el contrario, son reales y validadas. Además, este paso nos ayuda a construir nuestra imagen de marca y a posicionarnos como líderes o expertas en nuestro sector.
Todo perfecto hasta aquí pero volvamos a la construcción de nuestra red de contactos. Las opciones que nos brinda LinkedIn a profesionales son muchas, pero una de ellas, es poder encontrar potenciales clientes y una muy buena estrategia es la de escribir el mensaje “uno a uno” de manera que se convierta una persona desconocida en un cliente.
En primera instancia debemos definir cuál es nuestro público objetivo, aquel que puede presentar una necesidad concreta y para la cual tenemos la solución. Este primer punto es importante como filtro y para realizar las acciones de la manera más directa posible.
Seamos precisas, solo tenemos unos segundos para captar su atención, entonces si no es necesario, no agreguemos información que hagan que la persona que lee pierda el interés o se pierda en el motivo del mensaje.
Recuerda, seguir a personas que son parte de tu sector o público ideal te ayudará a que te vean. Si compartes contenido de otras personas, no solo ayudarás al autor de ese post a divulgar su creación, sino que además ese autor verá tu perfil. Y claro, comentar, felicitar, dejar un “me gusta” son acciones que nos ponen en vista de nuestro cliente potencial.
Con las Stories en LinkedIn Podrás interactuar de manera más directa.
Ahora vamos con una novedad (no tan novedosa), también LinkedIn nos da la posibilidad de subir Stories. Cumplen la regla 20 x 24, veinte segundos de fama por 24 hs, podrás utilizar stickers, mencionar a otras personas (@), hacer vídeos cortos y controlar quién ve o tiene acceso para ver tu Storie.
Por contra, no me queda más remedio que hacer mención a los aspectos negativos que vinieron aparejados de las Stories; uno de ellos es la confusión: por un lado, de lo personal y/o profesional, por otro lado, de una red social “cualquiera” cuando no lo es y claramente genera una distracción del objetivo. Eso sin mencionar la desatención al contenido; por este motivo, te recomiendo solo dedicarle el tiempo que sea necesario, hacer preguntas y/o encuestas y consejos (breves) profesionales.
Entonces…
¿Estamos preparadas para lanzarnos a esta red?
Déjame tus comentarios sobre esta red y qué estrategias estás implementando que te están funcionando en LinkedIn….
Esta web utiliza cookies para darte una buena experiencia digital. Al hacer click en ACEPTO, asumes que estás informada, pero siempre puedes cambiar tu configuración y obtener más información aquí.ACEPTOAcerca de la Ley de Cookies
Privacidad y Ley de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
No Comments