
La autorreflexión: ejercicio obligado para emprender un negocio
Emprender un negocio es un ejercicio de valentía y seguridad en ti misma que debe reforzarse a diario para alcanzar tus objetivos tal y como te lo has propuesto. Pasarás mucho tiempo contigo misma, gestionarás y ejecutarás tus tareas diarias al mismo tiempo y será a ti a quien debas rendir cuentas. En definitiva, serás tu propia jefa y eso implica una alta capacidad de autoliderazgo. He aquí el motivo por el que escribo este artículo: ayudarte a ser consciente de lo que esto implica.
Para no perdernos, quiero empezar por la base de todo ello: la autorreflexión, un ejercicio obligado para emprender un negocio. Además de ayudarte a encontrar las fortalezas y debilidades del negocio que emprendes (pues es fácil que tu idea inicial vaya variando y necesites volver a revisar tu plan de negocios, la estrategia del mismo y su viabilidad económica), la autorreflexión te ayudará en tu desarrollo personal.
Hoy en día, es fácil tender a culpar a terceros de todo aquello que no nos gusta en nuestra vida, pero cuando emprendes tu propio negocio debes asumir que la principal responsable de lo que ocurra serás tú. Por eso, la autorreflexión es considerada una capacidad psicológica para valientes. Tener el poder de analizar tus emociones y las situaciones que te rodean hará que te sientas satisfecha y reforzada para afrontar los retos de tu nuevo negocio.
La AUTORREFLEXIÓN en tu VIDA PERSONAL: cómo trabajarla
Desarrollar la autorreflexión debería ser un propósito cotidiano, pues te hará tomar el pulso de todas las capacidades y herramientas de las que dispones para sentirte libre y lograr aquello que te propongas.
Aquí te dejo algunos consejos para que empieces a trabajar en ello:
1) Ahonda en tus raíces
De vez en cuando, volver la vista atrás es necesario y muy satisfactorio. Pensar junto a quién creciste, dónde y en qué ambiente, cómo fue tu educación… Puedes hacer este viaje al pasado tú misma o charlar con alguien que recuerde cómo fueron aquellos años de tu vida. Esto puede servirte para entender cómo piensa, reacciona y actúa tu yo del presente.
2) Analiza tus grandes motivaciones
Rebuscar en tus inquietudes y motivaciones te ayudará a comprender cuáles de ellas son las que realmente merecen la pena y cuáles deberías desechar. Tus deseos y necesidades están directamente vinculados con tus emociones y actitudes diarias, así que este punto también te ayudará a entenderte.
3) ¿Qué herramientas sueles emplear para enfrentarte a los contratiempos?
Inevitablemente, a lo largo de nuestra vida tenemos que enfrentarnos a situaciones indeseadas que trastocan los esquemas que creíamos inamovibles. En esto, cada persona es un mundo. Piensa: ¿cuáles suelen ser tus mecanismos de defensa y en qué momentos se activan? Analizar tus estrategias inconscientes para enfrentarte a los problemas te proporcionará una información más detallada de esas necesidades que te comentaba en el punto anterior, así como de tus miedos o carencias.
4) Define tus fortalezas y debilidades
Con todo el análisis que llevamos hasta ahora, ya tendrás a mano bastante información sobre tus virtudes y defectos. Cada uno de nosotros presenta unas fortalezas y debilidades y es muy importante tenerlos localizados para explotarlos o mejorarlos.
5) Haz una lista de propósitos para el futuro
Como te vengo comentando, tus objetivos y motivaciones definen en gran medida tus actitudes diarias. Si eres emprendedora, al menos ya tendrás una meta en la cabeza. Piensa en cómo te gustaría verte dentro de unos años y no sólo en lo profesional. Esto ayudará a entender algunas de las decisiones y emociones que te acompañan a diario.
La AUTORREFLEXIÓN para desarrollar el AUTOLIDERAZGO
Tal y como plantearon en Conexión Esan en uno de sus apuntes empresariales, “el autoliderazgo es esencial para el desarrollo de una persona en cualquier ámbito de su vida, y no solamente en el campo profesional (…) El autoliderazgo implica un conocimiento profundo de uno mismo, y tiene como punto de partida el planteamiento de interrogantes y la búsqueda de soluciones”. Por lo tanto, la autorreflexión constituye una base fundamental en el ejercicio del liderazgo.
Si has analizado tus pensamientos, habilidades, emociones y metas mediante la autorreflexión, ya tienes conciencia sobre ti misma. Conocer tus capacidades te hace tener control sobre tus decisiones y comportamientos. Ahora vayamos un paso más allá: cómo gestionar y regular todas esas competencias propias mediante el autoliderazgo. Toma nota de algunos consejos:
1. Define cómo quieres vivir
Tú y solo tú sabes qué es realmente lo que quieres, eso que te hará sentirte satisfecha y feliz cada día. Saber definir este propósito, defenderlo y comprometerte es fundamental para alcanzar el éxito. Como líder, debes elegir una vida que realmente te ilusione y te proporcione la suficiente energía para llegar a la meta.
2. “Si el plan no funciona, cambia el plan pero no la meta”
Seguro que más de una vez te has encontrado con esta frase, ¿verdad? No sé si te habrás parado a analizarla, pero en ella va grabada una actitud propia del autoliderazgo: no perder de vista el objetivo. Eso es lo único con lo que contarás seguro a lo largo de tu trayectoria y así, aunque surjan imprevistos, tendrás claro cómo caminar.
3. Deja atrás todo lastre
Si haces un verdadero ejercicio de autorreflexión, encontrarás unas cuantas cosas que te están estorbando y te impiden avanzar como deseas. No te empeñes en caminar lidiando con ello y tómate el tiempo necesario para adquirir hábitos y actitudes realmente útiles para tu negocio. Atrévete a salir de tu zona de confort.
4. No temas pedir ayuda
Ser humilde y honesto también son cualidades de un buen líder. Por eso, debes estar dispuesta a dejarte ayudar y recibir feedback de aquella gente en la que confías. Además de aportarte nuevos conocimientos y ayudarte a crecer, hará que no te sientas sola e insegura.
5. Comparte todo esto con los tuyos
Dedicar tiempo a los tuyos es fundamental para enriquecerte de nuevas personalidades y reforzar la tuya. Compartiendo tus emociones, valores y objetivos con quienes te rodean estarás en continua autorreflexión, desarrollarás tus capacidades como líder y podrás celebrar todos tus éxitos para seguir creciendo.
Ya sabes:
si quieres ser una emprendedora de éxito, debes empezar por conocerte a ti misma y trabajar la autorreflexión como ejercicio obligatorio. El buen funcionamiento de tu negocio depende de ti.
Tanto el concepto de la autorreflexión como la temática del liderazgo son amplísimas y podrían darnos para muchas horas de charla, así que si te has quedado con alguna duda o te gustaría que trabajase algún punto más a fondo en otro artículo, déjame un comentario. ¡Me encantará leerte!
Un beso,
PD: Conoces ya mi training gratuito con 3 audios, 1 Checklist y 2 guías súper chulas de Branding para crear una marca espectacular y además mi guía de Hábitos de Vida para el éxito. Una verdadera masterclass GRATIS para ti, échale un ojo y saca un cuaderno para anotar. Todo gratis para que puedas para construir tu negocio que te ahorrará muchas horas de trabajo y te simplificará el recorrido.
Entra aquí y descárgatela completamente gratis: https://www.palomapalencia.com/formulario-registro/