
¿Cómo puedo posicionar mi negocio en Google?
A día de hoy podríamos decir que no estar en Internet es el equivalente a, directamente, no estar. Más de la mitad de la población mundial lo utiliza y la inmensa mayoría de estos usuarios dan una credibilidad irrebatible a todo lo que encuentran en la red. Siendo así, ¿cómo no vamos a querer posicionar nuestro negocio en Google?
Se calcula que en este gran buscador se realizan unos 3,8 millones de búsquedas. Si tienes una web visible, son muy altas las probabilidades de que unos cuantos usuarios acaben accediendo a ella. Y no, para esto no basta con tener una página bonita y hablar de ella en redes sociales.
Google tiene en cuenta un algoritmo con más de 200 factores a los que presta atención para decidir si te mereces ocupar los primeros puestos. Por eso estoy aquí hoy, para que tu negocio cumpla con sus exigencias más relevantes y puedas empezar a escalar posiciones. ¡Vamos con ello!
1. Realiza una auditoría SEO
Conseguir un buen posicionamiento mediante técnicas SEO no es fruto únicamente de tener una página web y actualizarla con artículos en un blog, es mucho más. En los entresijos de una web hay incontables factores que influyen en que Google te dé el visto bueno para conseguir los primeros puestos.
Por eso, como si de una revisión médica se tratase, es conveniente realizar una auditoría SEO cada cierto tiempo. Algunas de las cosas que se revisarán son: tamaño y título de las imágenes, palabras clave, títulos de las páginas, URLs, categorías y tags, errores 4xx y 5xx, links, contenido duplicado, el Sitemap XML y txt.
Si algunos de estos aspectos te han sonado a chino, está claro: necesitas contratar a un profesional. En un gran número de casos que he conocido, el problema se escondía aquí y mientras no se soluciona, de nada sirve que trabajes actualizando tu web.
2. No ignores tus palabras clave
En relación con lo anterior, volvemos a uno de los aspectos más importantes del posicionamiento SEO y que tú, una vez revisado, debes mantener en todas las actualizaciones que hagas en tu web: el uso de palabras clave.
Tenlas en cuenta y explótalas en el momento de ponerte a escribir artículos para tu blog. Si trabajas con WordPress, como la gran mayoría, debes saber que existen plugins que te lo ponen muy fácil: por ejemplo, Yoast SEO. A medida que redactes tus artículos te irá indicando si la densidad de la palabra clave en tu texto es suficiente, la eficacia de tu URL, si has gestionado bien los encabezados o si tus imágenes llevan el título adecuado.
3. Crea una estrategia de contenidos
Publicar en un blog está muy bien para decirle a Google que sigues estando ahí, pero ir a lo loco no te servirá de nada. Antes de lanzarte a escribir, es importante que tengas claro de qué quieres hablar, con qué estilo y qué cantidad mensual. No quieras abarcar demasiadas temáticas, céntrate en algo que realmente pueda atraer tráfico valioso; no te fuerces siendo demasiado técnica y tampoco muy coloquial, mantén tu seña de identidad y no quieras publicar a diario si no tienes contenido de calidad, mejor poco y bien.
Además, es importante que tus artículos sigan una estructura similar: separa los párrafos con encabezados, utiliza negritas para resaltar partes importantes, destaca las citas entrecomilladas, menciona a tus fuentes, incluye fotografías, vídeos y links. Para cumplir esto también es conveniente que, cada cierto tiempo, revises artículos antiguos y los actualices.
4. Lleva a cabo la técnica del linkbuilding
¿Que qué es esto? En esta definición de 40defiebre te lo explican con mayor precisión, yo te lo resumiré en pocas líneas: esta técnica fundamental para posicionar tu negocio en Google consiste en, básicamente, generar links que lleven a tu web. Para ello, es aconsejable que enlaces tus artículos entre sí, que compartas contenido en redes sociales y también que enlaces a otras webs en tus textos.
5. Estudia la experiencia de usuario a menudo
Esto lo hemos hablado muchas veces: trabaja como persona y para las personas. Es importante que cada cierto tiempo revises la estructura de tu web y la adaptes a tu usuario ideal, ese que es propenso a convertirse en cliente. Céntrate en mostrar desde el principio qué es lo que puedes ofrecer y hazlo de forma clara, con un mensaje nítido y una navegación sencilla.
Ahora ya sabes que para posicionar tu negocio en Google, debes invertir en ello parte de tu trabajo y también de tu dinero en caso de tener que contratar personal externo. No lo retrases más y recuerda que aparecer en los principales buscadores, hoy en día, significa existir.
¿Quieres tener más información al respecto? Estoy dispuesta a analizar tu caso para ayudarte a conquistar a Google. Puedes reservar una sesión estratégica de forma gratuita, aquí.
Un beso,