
Mi perfeccionismo no me deja emprender: 5 Consejos para superarlo
¿Cuántas veces te has quedado en tu zona de confort por miedo a no estar a la altura?
¿Cuántos proyectos has dejado inacabados porque no considerabas que estaban del todo bien?
¿Cuántas más horas de las previstas le has dedicado a un trabajo por insistir en superarlo?
¿En cuántas ocasiones tus expectativas te han hecho tirar la toalla?
Si te consideras una persona perfeccionista, seguramente hayas vivido estas situaciones y, por supuesto, te has excusado en eso cada vez que te has retirado: “es que soy demasiado perfeccionista”. Hablar de perfeccionismo parece el escudo perfecto para no sentirte mal por las cosas que no haces o que dejas para más adelante, pero detrás de ello se esconde otra realidad: el miedo a no llegar, la ausencia de confianza y, en definitiva, un lastre que no te permite emprender.
Esto, que muchos llaman perfection paralysis y está directamente relacionado con la procrastinación (definido como “la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables”), le ocurre a infinidad de emprendedores y emprendedoras. ¿Por qué? Porque nos enfrentamos a algo nuevo, que irá grabado con nuestro sello y que sólo si sale bien nos llevará hacia el éxito.
A eso se le llama inseguridad, por mucho que la palabra “perfeccionismo” te suene mejor cada vez que decides posponer algo. ¿A que cuando el café no te queda con toda la espuma que deseas no lo tiras y dejas de desayunar? Porque confías en que no va a pasarte nada si te lo bebes con un poco menos de espuma, porque sabes lo que es y lo que te espera cuando te lo tomas.
Cuando emprendes no sabes el desenlace, no hay nada escrito, pero cuentas con una herramienta mucho más potente que una buena cafetera: el propósito de alcanzar tu sueño. Y aquí, tu mejor aliada será la confianza en ti misma. ¡Sigue conmigo!
5 Consejos para superar el perfeccionismo y emprender.
1) Trabaja para ti como si lo hicieses para un cliente.
Tu proyecto también es un trabajo, así que tendrás que dedicarle horas, marcarte objetivos, crear una agenda y ponerte fechas de entrega. Piensa en ti como en un cliente más: si hay algo que debes finalizar en una semana, cuando llega el momento, lo cierras y no vuelves a atrás.
2) Márcate pequeños objetivos en el camino.
No dejes que la situación te desborde abarcando más de lo que debes. Entonces, llegará ese momento crítico en que no estás conforme con nada de lo que llevas hecho, querrás volver a empezar y ya no será hoy el día.
Por eso, es mejor que vayas poco a poco, que fijes fechas a corto plazo y con labores sencillas. Volviendo al punto anterior, sé realista contigo misma como lo serías al decirle “no” a un cliente que te exige algo para ya.
3) Hasta que no termines, no lo revises.
Tus miedos te llevarán a parar en cada paso para revisar si lo que estás haciendo es de tu agrado. Evita esto, porque lo único que consigues es perder demasiado tiempo. Llega hasta el final, haz los descansos que creas necesarios, pero espera a acabar para revisarlo todo de una vez.
4) Saca a la luz cosas que no te gusten.
Ese miedo que tú llamas perfeccionismo no se esfuma de la noche a la mañana, pero es hora de que vayas comprendiendo que la perfección no existe. ¿Cómo? Empezando por lanzar al público cosas que no te gusten. Tranquila, no será el fin del mundo.
5) Deja atrás las comparaciones.
Ya lo sabes: las comparaciones son odiosas. Ni tú debes compararte con otras emprendedoras, ni tu trabajo debe participar en tu competición interna frente a trabajos ajenos. Los demás no son tú, no tienen tu cabeza, no han vivido tu vida y, probablemente, ni siquiera compartirán tu mismo sueño.
Cuéntame: ¿te has sentido identificada con este artículo? ¿Habías oído hablar de la perfection paralysis?
Un beso,
PD: Conoces ya mi training gratuito con 3 audios, 1 Checklist y 2 guías súper chulas de Branding para crear una marca espectacular y además mi guía de Hábitos de Vida para el éxito. Una verdadera masterclass GRATIS para ti, échale un ojo y saca un cuaderno para anotar. Todo gratis para que puedas para construir tu negocio que te ahorrará muchas horas de trabajo y te simplificará el recorrido.